Marketing agency 360º

Pentesting y hacking ético para detectar vulnerabilidades reales

Te ayudamos y asesoramos a detectar amenazas antes de que sea tarde

¿Sabes si tu web, tu app o tu infraestructura digital tienen puertas abiertas a posibles atacantes? El servicio de pentesting de Mindset Digital simula ataques reales sobre tus activos para detectar vulnerabilidades antes de que lo hagan terceros. Trabajamos con metodologías reconocidas, informes ejecutivos claros y foco en acciones concretas.

¿Qué es un pentest?

Un pentest o test de intrusión es una simulación controlada de ataque que realizamos con herramientas profesionales y técnicas manuales para descubrir fallos de seguridad en tus sistemas. A diferencia de un escaneo automatizado, un pentest incorpora inteligencia, experiencia humana y técnicas avanzadas que replican lo que haría un atacante real.

Tipos de pruebas que realizamos

Caja blanca

Acceso total al sistema y documentación técnica.

Caja gris

Acceso parcial como usuario o cliente.

Caja negra

Sin información previa, como un atacante externo.

Metodología de trabajo

  1. Valoración inicial de tu infraestructura y objetivos
  2. Recopilación de información y mapeo de posibles vectores
  3. Identificación de vulnerabilidades conocidas y potenciales
  4. Simulación de explotación de los fallos detectados
  5. Informe ejecutivo con riesgos, evidencias y recomendaciones
  6. Re-test opcional para validar las correcciones aplicadas

¿Qué entregamos?

  • Informe ejecutivo en lenguaje comprensible
  • Relación detallada de vulnerabilidades encontradas
  • Asociación con los riesgos del estándar OWASP
  • Recomendaciones técnicas y estratégicas
  • Validación opcional tras la corrección

Herramientas y marcos que utilizamos

Trabajamos con herramientas profesionales como OWASP ZAP, Nmap, Burp Suite, Metasploit o Nessus, y seguimos buenas prácticas de los estándares OWASP Top 10 y DevSecOps.

Además, seleccionamos herramientas y técnicas según el entorno: web, APIs, móviles, IoT o entornos cloud.

¿Cuándo recomendamos hacer un pentest?

  • Antes de lanzar un nuevo producto digital (web, app, API…)
  • Después de una migración, rediseño o cambio de infraestructura
  • De forma anual como parte de tu política de seguridad
  • Cuando hay cumplimiento normativo (ISO 27001, ENS, NIS2…)
  • Si se han detectado incidentes o vulnerabilidades previamente

¿Quieres saber si estás realmente protegido?

Solicita una valoración inicial gratuita y sin compromiso. Te ayudaremos a identificar si un pentest es lo que necesitas y qué alcance tendría.

Preguntas frecuentes sobre ciberdefensa